
SAR Dr. Víctor Manuel Fernández cumple 8 años de atenciones en el Gran Concepción
Reinaldo Ruz Oliva (78 años de edad) y Luis Riquelme Cares (63 años de edad) son dos usuarios de los 256 mil que el Servicio de Alta Resolución Dr. Víctor Manuel Fernández ha atendido desde su inauguración, el 8 de febrero de 2017. Ocho años de trabajo ininterrumpido, de lunes a domingo, y contribuyendo a descomprimir los servicios de urgencia hospitalarios, en las categorías de atención C5 y C4 (90%) y algunas veces, C3.
En el caso de Reinaldo Ruz, de Concepción, es uno de los más antiguos, ya que desde que es niño está inscrito en el Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández, y actualmente asiste al SAR también para atenderse de los dolores permanentes de artrosis en sus dos rodillas, además de una hernia lumbar y cervical. Y Luis Riquelme, asegura que “se pega el pique” desde Hualqui mensualmente al SAR porque es un establecimiento donde sus crisis de dolores por una amputación de sus dedos en un pie, lo atienden de manera “rápidamente”, y son “muy amables todos, incluso los guardias y en la recepción”.
Actualmente, el SAR cuenta con una dotación de 3 turnos de funcionarios, el cual está integrado por 2 médicos, 3 TENS, 1 Enfermero/a y 1 Tecnólogos médicos. Y atiende diariamente a más de 150 paciente y usuarios.

Para el director (S) del Servicio Salud Concepción, Claudio Morales Hidalgo, el SAR “constituye la primera puerta de entrada como dispositivos de emergencia y urgencia a un paciente (FONASA, Isapre) desde la niñez hasta la adultez, que lo requiere. Además, que ayuda descongestionar los servicios de Urgencia en los hospitales. Y está enfocado en los pacientes de menor gravedad, es decir pacientes C5 y C4, y algunos C3. También permiten pesquisar urgencias médicas y derivarlas de forma oportuna”.
La doctora Dannia Pincheira González, jefa del SAR, valoró estos 8 años y destacó que no sólo ha atendido a la población usuaria inscrita del Cesfam, sino también de otros sectores como de Tucapel, Santa Sabina, Palomares, San Pedro de la Paz. “Somos un SAR cuya ubicación es estratégica”, dijo.
Blanca Quijada Quijada, enfermera encargada del SAR, hizo hincapié, un centro de urgencias en la comunidad es esencial por varias razones, ya que desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar de los ciudadanos, en los tipos de atenciones que entregan, como exámenes de laboratorio (sangre, bioquímicos, troponinas que ayudan a identificar infartos, PCR, entre otros, lo que ha ayudado a salvar muchas vidas en estos años), radiología y atención de urgencias. Además, aclaró que las curaciones no se realizan en horario SAR, solo las que son por heridas ocurridas en el momento. En tanto, Cristofer Sanhueza Benavides, enfermero y primer coordinador que ayudó en los inicios del SAR, enfatizó que –sin duda- uno de los mayores desafíos en estos 8 años, fue la pandemia en la que “llegamos a tener casi 200 atenciones diarias, solamente en consultas que eran antígenos, pero lo logramos y salimos adelante”.