La tuberculosis, aunque todos piensen que es una
enfermedad erradicada, continúa siendo una de las principales causas de
morbimortalidad a nivel mundial. En Chile, luego de un período de
estancamiento, se ha observado un aumento de casos en los últimos dos años,
llegando a una tasa de incidencia de 15,7 casos por 100.000 habitantes en 2018.
Es por esta razón que se hace importante la prevención y pesquisa de
esta patología, acciones que se han visto seriamente afectadas debido a la
pandemia provocada por virus COVID-19, la cual ha provocado que los
profesionales de enfermería, encargados de realizar la toma de prueba de
tuberculina para la pesquisa de esta enfermedad, hayan tenido que redirigir sus
funciones y actividades hacia aquellas exigidas por la pandemia, teniendo que
suspender este procedimiento.
El PPD o prueba de tuberculina (derivado proteico purificado),
corresponde a un examen que nos permite medir la reacción alérgica producida
por la infección tuberculosa. Consiste en una punción intradérmica de 0.1ml, de
tuberculina en el dorso del brazo izquierdo, que genera una pápula, la que se
evalúa dentro de 72 horas, momento en el cual se realiza medición de la
reacción alérgica.
Frente a lo expuesto y gracias a la coordinación de nuestra directora
Dra Vilma Razmilic Bonacic, en conjunto con la gestión del Dr. Carlos
Ortega , jefe del programa de TBC del Servicio de salud Concepción, se
reinició la prueba de tuberculina desde el día Martes 22 Junio del presente
año, que está orientada a todos los niños menores de 15 años que tiene contacto
directo con paciente diagnosticado con tuberculosis, pacientes con VIH,
pacientes que inician terapia biológica y pacientes de otros programas que
necesitan el examen por ser inmunodeprimidos o estar en espera de trasplante.
Para reforzar esta actividad, y poder contar con un contingente
entrenado en la técnica, nos encontramos capacitando a 2 funcionarios del
Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, de las unidades de Broncopulmonar y
pediatría respectivamente.
La tuberculosis, aunque todos piensen que es una
enfermedad erradicada, continúa siendo una de las principales causas de
morbimortalidad a nivel mundial. En Chile, luego de un período de
estancamiento, se ha observado un aumento de casos en los últimos dos años,
llegando a una tasa de incidencia de 15,7 casos por 100.000 habitantes en 2018.
Es por esta razón que se hace importante la prevención y pesquisa de
esta patología, acciones que se han visto seriamente afectadas debido a la
pandemia provocada por virus COVID-19, la cual ha provocado que los
profesionales de enfermería, encargados de realizar la toma de prueba de
tuberculina para la pesquisa de esta enfermedad, hayan tenido que redirigir sus
funciones y actividades hacia aquellas exigidas por la pandemia, teniendo que
suspender este procedimiento.
El PPD o prueba de tuberculina (derivado proteico purificado),
corresponde a un examen que nos permite medir la reacción alérgica producida
por la infección tuberculosa. Consiste en una punción intradérmica de 0.1ml, de
tuberculina en el dorso del brazo izquierdo, que genera una pápula, la que se
evalúa dentro de 72 horas, momento en el cual se realiza medición de la
reacción alérgica.
Frente a lo expuesto y gracias a la coordinación de nuestra directora
Dra Vilma Razmilic Bonacic, en conjunto con la gestión del Dr. Carlos
Ortega , jefe del programa de TBC del Servicio de salud Concepción, se
reinició la prueba de tuberculina desde el día Martes 22 Junio del presente
año, que está orientada a todos los niños menores de 15 años que tiene contacto
directo con paciente diagnosticado con tuberculosis, pacientes con VIH,
pacientes que inician terapia biológica y pacientes de otros programas que
necesitan el examen por ser inmunodeprimidos o estar en espera de trasplante.
Para reforzar esta actividad, y poder contar con un contingente
entrenado en la técnica, nos encontramos capacitando a 2 funcionarios del
Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, de las unidades de Broncopulmonar y
pediatría respectivamente.