Saltear al contenido principal
Forum Navigation
Tienes que acceder para crear publicaciones y debates.

Cesfam VMF previene el cáncer de mamas con citas a domicilio para mamografías

El cáncer de mama es
la primera causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva, tanto en Chile
como en el mundo. Conscientes de esta realidad, el CESFAM Dr. Víctor Manuel
Fernández ha decidido sumarse a la prevención de esta patología, dando hora para
el examen de mamografías en los domicilios.

Cada día mueren tres
mujeres por el cáncer de mamas, cada tres horas se diagnostica un caso, el 25%
de los cánceres en mujeres es cáncer de mama, y en Chile, 7 de cada 10 mujeres
mayores de 50 años, son diagnosticadas con cáncer de mama.

Las cifras son
preocupantes. Es por esto que se hace tan importante transformarse en un agente
activo de prevención. Así lo entiende el director del CESFAM Ing. Álvaro
Carrillo. “Nosotros, como establecimiento de salud primaria, creemos tener la
responsabilidad de sumarnos a promover tanto el autoexamen como los chequeos
médicos y mamografías cuando correspondan, para de esta forma poder bajar los
índices tan graves que ha alcanzado este cáncer”.

La jefa de la Unidad
de Imagenología, Daniela Castro, agregó que “es muy importante contar con
equipos que nos ayuden en la pesquisa de esta patología. Contar con un mamógrafo
en el Cesfam y en establecimientos de atención primaria, habla bien de las
políticas en salud impuestas por el gobierno y el  director del Servicio de Salud Concepción, donde
la salud es una prioridad".

Cabe destacar, que el
servicio de mamografía es ejecutado por profesionales como tecnólogo médico y
un técnico en Enfermería de nivel superior. El funcionamiento de este equipo es
de lunes a jueves de 08 a 17 horas y el viernes de 08 a 16 horas.

“Con los años, el
enfoque que se le ha dado al cáncer de mama en términos médicos ha ido
cambiando desde uno paliativo -con todos los esfuerzos puestos en reducir los
estados avanzados de la enfermedad- hasta el acento actual puesto en la
prevención, que busca detectar la enfermedad cada vez en estados más precoces.
Y, aunque resulte majadero, la mamografía en las mujeres asintomáticas mayores
de 40 años es lejos lo más efectivo”, expresó Reinaldo Pincheira, relacionador público,
jefe subrogante departamento Participación Social.

Volver arriba