𝗖𝗲𝘀𝗳𝗮𝗺 𝗩𝗶́𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗹𝗼𝗳𝗮𝗰𝗶𝗮𝗹
Cita de admin en enero 10, 2024, 5:25 pmDisminución en los tiempos de espera y la
digitalización de la información de cada paciente mediante un proceso menos
contaminante, son los principales beneficios que ha generado el uso de un nuevo
equipo Radiográfico Periapical Intraoral adquirido por el Servicio de
Odontología del Cesfam Víctor Manuel Fernández (CVMF).El dispositivo, de última
generación, reemplazó al sistema convencional que se utilizaba en el
establecimiento para la toma de radiografías maxilofaciales, procedimiento que
incluía el uso de líquidos contaminantes para el revelado.“Los tiempos de espera se
acortaron y aparte se optimizó el trabajo al tener todo digital. Con el sistema
antiguo la atención por paciente duraba media hora, y ahora, serán cinco
minutos”, comentó el radiólogo maxilofacial del CVMF, Dr. Carlos Acuña.El moderno equipamiento incluye
el equipo radiográfico y un computador como digitalizador de películas
radiográficas que permite el alojamiento de la información en la plataforma
Sinetsur, lo que en su conjunto demandó una inversión superior a los 15 millones
de pesos.
Disminución en los tiempos de espera y la
digitalización de la información de cada paciente mediante un proceso menos
contaminante, son los principales beneficios que ha generado el uso de un nuevo
equipo Radiográfico Periapical Intraoral adquirido por el Servicio de
Odontología del Cesfam Víctor Manuel Fernández (CVMF).
El dispositivo, de última
generación, reemplazó al sistema convencional que se utilizaba en el
establecimiento para la toma de radiografías maxilofaciales, procedimiento que
incluía el uso de líquidos contaminantes para el revelado.
“Los tiempos de espera se
acortaron y aparte se optimizó el trabajo al tener todo digital. Con el sistema
antiguo la atención por paciente duraba media hora, y ahora, serán cinco
minutos”, comentó el radiólogo maxilofacial del CVMF, Dr. Carlos Acuña.
El moderno equipamiento incluye
el equipo radiográfico y un computador como digitalizador de películas
radiográficas que permite el alojamiento de la información en la plataforma
Sinetsur, lo que en su conjunto demandó una inversión superior a los 15 millones
de pesos.