
Dirección del Cesfam Victor Manuel Fernández se reúne con equipos médicos para priorizar atención dental, crónicos y salud mental
Con el objetivo de responder a la solicitud del director del Servicio de Salud Concepción, Dr. Carlos Grant, la reciente asumida directora del Establecimiento, Dra. Vilma Razmilic, se reunió con los equipos médicos del Cesfam Victor Manuel Fernández, para planificar un aumento del número de prestaciones, procurando resguardar la salud de los funcionarios y los pacientes, en medio de la pandemia.
“Nuestra gestión como médicos está destinada a priorizar la atención y satisfacción usuaria, a través de una atención de calidad, digna y con tiempos razonables, para que nuestros usuarios salgan lo menos posible de sus hogares para venir a su Cesfam. En la medida que menos nos movilicemos por la ciudad, menos peligro de contagio tenemos y más podemos proteger a nuestras familias”, señaló la Dra. Vilma Razmilic.
La directora, manifestó su admiración por el trabajo que realizan de manera diaria los funcionarios del establecimiento: “me doy cuenta que los trabajadores de la salud se esfuerzan cada día por entregar un servicio de calidad para una salud digna, una salud con amor y destaco a las bellas personas que he encontrado en el CESFAM, que sin duda entregan lo mejor de ellos, incluso haciendo lo imposible, trabajando arduamente de forma admirable, y esto me motiva a ser parte y trabajar en conjunto con este gran equipo de salud».
Las prestaciones que serán priorizadas corresponden a los pacientes crónicos, consultas odontológicas y salud mental, destacando la atención ambulatoria a personas con síntomas respiratorios y de otras morbilidades no manejables en domicilio, las cuales serán atendidas en el recinto de atención primaria; la atención domiciliaria para consultas, controles y procedimientos médicos y de enfermería, se seguirán realizando de manera coordinada con cada uno de los pacientes.
Por su parte la Subdirectora Clínica, E.U María Angélica Quilodrán, se refirió a la importancia de la salud pública desde la atención primaria: “es aquí donde se puede hacer una real promoción de la prevención en muchas áreas, entre ellas, las enfermedades crónicas que crecen indiscriminadamente en nuestro país, como lo es la diabetes mellitus, hipertensión arterial y también la obesidad”, para la enfermera, es el paciente y su familia el pilar fundamental de la atención.
