Saltear al contenido principal
Cesfam Víctor Manuel Fernández Elimina Barreras Arquitectónicas

Cesfam Víctor Manuel Fernández elimina barreras arquitectónicas

Con el fin de eliminar las barreras arquitectónicas para los pacientes en silla de ruedas o con movilidad reducida, el Centro de Salud Familiar Víctor Manuel Fernández de Concepción (VMF) ya cuenta con un elevador salvaescalera, solución técnica que busca mejorar el desplazamiento y acceso de estos usuarios a las atenciones de los box del segundo piso de este recinto de salud.

La iniciativa recientemente inaugurada, fue financiada e implementada gracias al Convenio Asistencial Docente de la Universidad de Concepción (UdeC) con el Servicio de Salud Concepción (SSC). El equipamiento beneficiará alrededor de 300 pacientes que se atienden en el CVMF o son derivados de otros centros de salud.

El director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Dr. Carlos Grant, afirmó que este proyecto permitirá mejorar la accesibilidad de los pacientes con discapacidad y saldará una deuda pendiente con ellos. “Es un compromiso pendiente desde el inicio del Cesfam que ahora saldamos con los pacientes con discapacidad que se atienden en este Centro de Salud Familiar. Hasta ahora los usuarios con discapacidades debían movilizarse al segundo pisco con ayuda de sus familiares o simplemente estaban imposibilitados de hacerlo. Esta iniciativa es un gran avance para el Centro de Salud Familiar, ya que mejorará el acceso y la atención usuaria como ha sido el compromiso de la dirección del SSC y del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de acercar la salud a los pacientes”.

Por otra parte, el director del CVMF Neil Palma expresó que “con esta herramienta que es parte del Plan de Sensibilización para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad de nuestro Cesfam, nos acercamos a los pilares fundamentales que tenemos como Centro de Salud Familiar, como lo son:  la igualdad de oportunidades y el acceso universal que facilita la atención de los usuarios”.

María Meza, tesorera del Consejo de Desarrollo Local (Codelo), manifestó que “este tipo de iniciativas generarán un impacto positivo en los usuarios que presentan dificultad para movilizarse por sus propios medios. Ello es resultado del trabajo mancomunado entre las autoridades del Servicio de Salud Concepción, de la Universidad de Concepción y del Cesfam y la comunidad, quienes han sido capaces de recoger nuestras inquietudes y hacer realidad este tan anhelado proyecto”.

En la ceremonia de inauguración del elevador salva escalera participaron el cuerpo directivo del Cesfan Víctor Manuel Fernández, la jefe de la Unidad de Coordinación de Relación Docente Asistencial de la Universidad de Concepción (UdeC), Yolanda Zúñiga; los integrantes del Codelo y representantes de las juntas de vecinos del sector. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba